Results for 'Ma de la Luz Casas'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Christopher Kaczor: Ethics of Abortion. Women's Rigths. Human Life and the Question of Justice, Routledge 2011, 246 pp. [REVIEW]M. Ma de la Luz Casas - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 40 (1):273.
  2.  8
    Reflexiones bioéticas sobre el consentimiento de personas con discapacidad en la toma de decisiones en salud.Blanca A. Arcos, Verónica M. López, Ma de la Luz Casas & Víctor M. Martínez - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):407-424.
    En la atención médica y en la investigación en salud resulta indispensable favorecer la toma de decisiones de los pacientes y/o participantes bajo el principio de autonomía. En particular, esta capacidad, consignada en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se concreta mediante la detección de necesidades de asistencia, ajustes y apoyos que dan paso a una plena y efectiva capacidad de ejercicio. Las reflexiones bioéticas hechas desde la perspectiva principialista, personalista y de los Derechos Humanos ofrecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Mejoramiento y transhumanismo: ¿Un cambio aceptado?María de la Luz Casas Martinez - 2023 - Dilemata 41:17-26.
    La medicina del mejoramiento, un paso cercano al transhumanismo, se ha posicionado en nuestra sociedad. El transhumanismo pretende utilizar la ciencia y la tecnología para llevar al ser humano más allá de las limitaciones de su forma natural, con la intención de posteriormente pasar al posthumanismo, la creación de una nueva especie. Los últimos avances científicos, especialmente en el campo genético, pueden posibilitar estas opciones. Las innovaciones electromecánicas, como la miniaturización de los componentes y la mejora de los materiales biocompatibles, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    ¿Es el transhumanismo un fin de la medicina?Maria de la Luz Casas Martínez - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2629.
    Actualmente los avances biotecnológicos han superado los fines clásicos de la medicina. Se han producido cambios conceptuales importantes que han impactado en el constructo médico de la relación médico/paciente, como son: a) La diversidad del concepto de naturaleza humana; b) El concepto de corporeidad humana; c) El concepto subjetivo de autonomía; y, d) El valor de la calidad de vida. El análisis bioético de estos conceptos lleva a la comprensión de porqué la medicina actual podría encaminarse hacia una ‘medicina del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Medicina del mejoramiento, ¿reto a los fines de la Medicina?María de la Luz Casas Martínez - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):589-626.
    La medicina del mejoramiento reta los fines tradicionales del acto médico basado en la terapéutica, y se acerca al pensamiento transhumanista. Actualmente se practican, con aval científico, diversas modalidades de medicina del mejoramiento, pero deben ser reflexionados sus extremos en sujetos sanos, a través del enhancement, a fin de no perder el sentido propio de la medicina y el cuidado de la beneficencia del paciente.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  58
    ¿La sedación paliativa acorta la vida de los pacientes?Maria de la Luz Casas-Martínez & Ignacio Mora-Magaña - 2017 - Persona y Bioética 21 (2).
    Respect for human life is central to medicine. In terminal patients, refractory symptoms are a niche of palliative sedation. This paper identi es, based on scienti c evidence, the survival in patients who received palliative sedation as compared to those who didn’t. We conducted a search for systematic reviews from 2000 to 2016, which were methodologically analyzed, and the results were then compared. For methodological reasons, meta-analysis could not be performed. It is concluded that terminal palliative sedation does not shorten (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Una nueva profesión técnica. ¿Y porqué no?Maria de la Luz Casas - 2020 - Persona y Bioética 24 (2):220-221.
    Carta al editor / Letter to the editor / Carta ao editorPara citar esta carta / To reference this letter / Para citar esta carta Casas ML. Una nueva profesión técnica. ¿Y por qué no?. Pers Bioet. 2020; 24: 220-221. DOI: https://doi.org/10.5294/pebi.2020.24.2.8Publicado: 27/11/2020.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Desde la retórica a la interculturalidad. Algunas reflexiones desde las aportaciones de Bartolomé de Las Casas.Lorena Zuchel & Iwona Krupecka - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (278):1151-1171.
    Optando por la retórica, Las Casas busca un modelo antropológico nuevo, distinto tanto del humanismo elitista, como del erasmismo voluntarista. En esta búsqueda quisiéramos poner énfasis, argumentando a favor de un resultado revolucionario a la luz de sus objetivos prácticos: cesar el homicidio y garantizar la libertad a los indios en cada aspecto de su vida. Desde aquí, nos referiremos a esta postura revolucionaria que bebe de Aristóteles y de santo Tomás, pero que es capaz de superarlos, a favor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  34
    Una nueva interpretación del Patio de la Casa de Contratación del Alcázar de Sevilla.Antonio Almagro - 2007 - Al-Qantara 28 (1):181-228.
    En el presente artículo se aborda una revisión del llamado patio de la casa de Contratación de Sevilla a la luz de los nuevos conocimientos que de la arquitectura andalusí nos han aportado las más recientes investigaciones. Frente a la interpretación tradicional de considerar su origen en el siglo XI y haber sufrido dos reformas de época almohade, proponemos considerar un primer momento de época almohade y sucesivas reformas cristianas, la primera de ellas posiblemente de tiempos de Pedro I, a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Maternidad En El Cine y la Ficción Contemporáneas.Ana Lanuza Avello & Belén Ester Casas - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:97-119.
    Este trabajo aborda el tema de la maternidad a través de algunos filmes y series de ficción que nos acercan a un mundo en el que dicha realidad se somete a juicio en sus aspectos más elementales. Nos situamos a principios del siglo xxi, en sociedades democráticas, en mayor o menor medida liberales y de raíz judeocristiana, en las que se están produciendo cambios y promoviendo debates que hacen tambalear las estructuras sociales y familiares tradicionales. En un contexto en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Misericordia, amor a los pobres, colaboración en la construcción de la “casa común”.Fernando Chica Arellano - 2020 - Isidorianum 25 (49):29-56.
    El presente artículo aborda los temas de la misericordia, el amor a los pobres y la colaboración en la construcción del mundo que nos rodea, o “casa común”, a la luz de las enseñanzas del Papa Francisco, concretamente en su Carta encíclica Laudato si’ y otros documentos como Lumen fidei. Dos imágenes suyas sirven de punto de partida: plantar un árbol y abrir una puerta. La opción preferencial por los pobres es el denominador común, en este caso en relación con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Teoría de la luz en Francisco Suárez.Diego Pintado - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (142):119-136.
    En este conciso estudio se explicará la concepción de la luz que encontramos en Francisco Suárez. Si bien distinta, y por cierto distante, de las teorías modernas (corpuscular y ondulatoria), encontramos en Suárez un corpus de principios, de base y raigambre aristotélica, que dan cuenta de una mecánica del todo exótica para nuestra men- talidad, pero abundante y enriquecida en contenido lógico y filosófico: la filosofía natural de Francisco Suárez está basada, en términos generales, en los conceptos de virtud, necesidad, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Metafísica plotiniana de la luz. Perspectiva teórica en el arte cristiano de la Escolástica.Estiven Valencia Marín - 2018 - Cuestiones Teológicas 45 (104):463-488.
    Lo que se introduce como metafísica de la luz adherida a una connotación religiosa, resulta ser uno de los temas más dominantes y discutidos durante el período medieval, aunque más exhaustivamente abordado durante el período escolástico, es decir, desde finales del siglo IX hasta mediados del siglo XIV. Sin embargo, las reflexiones sobre la idea de "lux" se iniciaron con el neoplatonismo, más precisamente con el egipcio Plotino, quien abanderó la idea de revitalizar la doctrina de la Academia, que fue (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    La incidencia del Soft Law en la expansión del Derecho penal.Mónica De la Cuerda Martín - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    Los elementos básicos sobre los que se asienta esta contribución son; Por un lado, el reconocimiento de las características básicas de los instrumentos de soft law y la apreciación de su desnaturalización. Y, por otro lado, el análisis del fenómeno expansivo del Derecho penal y su vinculación con la globalización y la sociedad del riesgo. Su análisis conjunto me permitirán determinar la efectiva incidencia del soft law en la expansión del Derecho penal, a la luz de lo sucedido en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Reapertura de la casa de Augusto: el cofre del Palatino se abre de par en par para exponer al público su joya más valiosa.María del Carmen Vando del Blanco - 2008 - Critica 58 (955):82-85.
    Gracias a unas intervenciones de recuperación que se presentaban casi imposibles, dentro del amplio plan de restauración, precedido de investigaciones y estudios, de todo el conjunto de las edificaciones que bajo Augusto fueron realizadas en la colina del Palatino, se han abierto al público en Roma las puertas de la casa que Octaviano mandó edificar en el año 36 a.C., antes de convertirse en Augusto (27 a.C.-14d.C.).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    Reparación psicosocial de las víctimas del conflicto armado en Colombia y gubernamentalidad neoliberal.Luz María Lozano Suárez & María Helena Restrepo-Espinosa - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):11-37.
    La reparación de víctimas en Colombia ha tomado cada vez más importancia no solo en el ámbito jurídico-político, sino también en el económico, siendo este último el que hace posible gobernar a las víctimas. Con el fin de develar las tecnologías de gobierno desarrolladas alrededor del sujeto-víctima, este artículo analiza a la víctima no sólo como sujeto de derecho sino también como sujeto económico, permitiendo así, la tasación del valor de la vida misma. Para ello, se han tomado como referentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  40
    Regla de la suma para calcular probabilidades de dos o más eventos.Paula Andrea Rodas Rendón, Luz María Ospina Gutiérrez & Angela María Lanzas Duque - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  29
    Más allá de la Economía Ecológica, la construcción de nichos de sostenibilidad.Pedro Medellín-Milán, José Antonio Avalos-Lozano & Luz María Nieto-Caraveo - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    A partir del análisis del ambientalismo desde las perspectivas que brindan diferentes discursos sobre desarrollo sostenible, los autores argumentan que, en un nivel de aplicación local, en comunidades y proyectos específicos, se pueden generar nichos de sostenibilidad, pese a que reconocen la extrema dificultad de este desafío; comparan viejas y nuevas propuestas para alcanzar la sostenibilidad, tales como: el desarrollo sostenible, el capitalismo natural, el decrecimiento sostenible o el ecologismo de los pobres. Por último, presentan dos casos con particularidades diferentes, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Escuchar el lenguaje de la luz: Herder y la imaginación.M. ª del Rocío Yescas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:175-204.
    Los principios filosóficos que constituyen el pensamiento de Johann Gottfried Herder (1744-1803), se encuentran en la filosofía de Spinoza y Leibniz, como la nueva Herder-Forschung lo ha establecido. Las ideas de ambos filósofos racionalistas juegan un papel determinante en el tratado Sobre el conocer y el sentir del alma humana (1778), considerada su obra filosófica más importante. Con su reinterpretación de la Monadologie, Herder lleva a cabo una inflexión: de la ontología de la sustancia a una ontología de la fuerza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Heráclito y Éfeso: filosofía del cosmos a escala urbana.Nazyheli Aguirre de la Luz - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):28-53.
    Resumen El presente artículo, inspirado en la idea de Vernant de que la razón griega es “hija de la ciudad”, aborda el vínculo existente entre las circunstancias políticas y sociales de Éfeso y el pensamiento heraclíteo. En efecto, a partir de la tensión que se produjo entre la realidad histórica en que vivió Heráclito y el resultado de su propia reflexión sobre ella, el filósofo desarrolló una idea de organización de la ciudad, según la cual una pólis debería ser gobernada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Aspectos de la Filosofía de lenguaje de Gottlob Frege a la luz de una motivación neo-kantiana.Kurt Wischin - 2016 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6):225--236.
    [ES] Gottlob Frege posiblemente era el primer filósofo analítico. La exégesis de su doctrina quedó durante varias décadas restringida casi naturalmente al ámbito de la filosofía analítica y angloparlante. El método que Frege heredó a la filosofía analítica se basa en el análisis abstracto y formal, y la aprehensión de su doctrina se desarrolló bajo el supuesto –tomado casi por autoevidente- que éste método es el único correcto para dar cuenta de los problemas filosóficos más fundamentales, muy particularmente el de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Pepe Mujica : preservación de la vida como utopía.María de la Luz Tafoya Solís - 2019 - In Silvana Rabinovich & Rafael Mondragón Velázquez (eds.), Heteronomías de la justicia: exilios y utopías. Université Paris: Bonilla Artigas Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Los fundamentos de la moral cristiana y el problema de su especificidad.Luz Marina Barreto - 2010 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 1:49-65.
    El propósito de este ensayo es discutir si existe una tal cosa como una moral cristiana “específica” y cómo hemos de definirla y comprenderla. Sugiero que si existe, ella no debería ser entendida como un sistema moral que sería válido en un sentido realista, “objetivista” o convencional, sino que más bien su especificidad debería basarse en la clase de motivación a la que daría lugar. Esto quiere decir que lo que pudiéramos definir como una moral cristiana genuina es una nueva (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Actividad antimicrobiana del extracto fluido de la planta Gnaphalium SPP (Gordolobo).Huerta de la Luz Ilze Jacqueline, Liga Nuño Natalia, Velázquez Órnelas Oscar, Adolfo Sepúlveda Medina & Biol Víctor Hugo López Benítez - 2006 - Episteme 2 (8-9).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  46
    Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2012 - Astrolabio 12:37-46.
    En este artículo se hace una propuesta de incorporación de las emociones en la filosofía de la ciencia. En el primer apartado se muestra la exclusión de las emociones en ciencia tanto en el positivismo lógico como en el racionalismo crítico. En el segundo apartado se ofrece una incorporación de las emociones en ciencia a partir de la abducción peirceana y de la deliberación de teorías kuhniana. Frente a las versiones clásicas de la filosofía de la ciencia se insiste en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    "La luz de la naturaleza": Dios y filosofía en la Óptica de Isaac Newton.Stephen David Snobelen - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 35:15-54.
    Este artículo discute la cercana relación entre la teología y la filosofía natural de Newton. Tomando como punto de inscripción el ejemplo de la Óptica, se refutarán estas lecturas de Newton. Primero, se examinará la evidencia que muestra que Newton contempló una declaración explícita de filosofía natural para la primera edición de la Óptica. Luego se discutirá el material teológico-natural añadido a la Optice de 1706. Al hacerlo, se señalarán ejemplos de su relación con las afirmaciones hechas en el Escolio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  4
    Exégesis de Parm. 28B16DK en Aristóteles.Nazyheli Aguirre De la Luz - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03218.
    El presente trabajo toma como punto de partida el contexto de la Metafísica en el que Aristóteles cita el fr. 28B 16 DK de Parménides, el cual es analizado a la luz de otros pasajes paralelos dentro del Corpus Aristotelicum, así como de la confrontación con el comentario que Teofrasto hace de ese mismo fragmento parmenídeo en el De Sensibus, con la finalidad de presentar, con base en un exhaustivo examen léxico y semántico, una reconstrucción de la interpretación que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La polémica filosófica.José de la Luz Y. Caballero - 1946 - [Habana]: Universidad de la Habana.
    Cuestión de método.--2. Ideología, moral religiosa y moral utiltaria.--3-5. Polémica sobre el eclecticismo. Impugnación a las doctrina filosóficas de Victor Cousin, primera parte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Selección de textos.José de la Luz Y. Caballero - 1981 - La Habana: Editorial de Ciencias sociales. Edited by de Bustamante Y. Montoro & Antonio Sánchez.
    Elencos y discursos -- Discurso en los exámenes generales del Colegio El Salvador, pronunciado el 16 de diciembre de 1858 -- Aforismos -- Cuestión de método -- Impugnación a Cousin.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  31
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    Toda la dialéctica ascendente y descendente que seguimos en las Meditaciones y en los Principios quizá no se comprenda bien sino gracias a la concepción cartesiana del tiempo. Se ha insistido con demasiada frecuencia en la teoría cartesiana del espacio. Pero, para darse cuenta de la manera en que se constituye la filosofía de Descartes, parece que no podemos otorgarle un lugar menor a los resultados de sus meditaciones sobre el tiempo.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Escritos educativos.José de la Luz Y. Caballero - 1991 - La Habana: Pueblo y Educación.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Filosofía y pedagogía.José de la Luz Y. Caballero - 1935 - La Habana: [Talleres de Cultural]. Edited by Francisco González del Valle.
    Filosofía.--Política, aforismos.--Educación y enseñanza, aforismos.--Pedagogía; ideas pedagógicas ... tomadas de sus distintos escritos sobre educación, por Francisco González del Valle.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Aron Gurwitsch: Fenomenología de la percepción y encuentro con Kurt Goldstein.María da Luz Pintos-Peñaranda - 2007 - Phainomenon 14 (1):255-277.
    Aron Gurwitsch es el primero que hace en Francia, como fenomenólogo, una exposición profunda y sistemática de la fenomenología husserliana. Desde el comienzo él centra su investigación en una fenomenología de la percepción. Los aspectos en los que más focaliza su atención le conducen, ya desde el inicio de su labor investigadora, a sentir una profunda sintonía con el trabajo del netiropsiquiatra Kart Goldstein. Él también el primero que hace en Francia una divulgación del trabajo de este neuropsiquiatra desde la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos.Miguel de Unamuno - 1965 - New York,: Las Américas Pub. Co..
    Con Del sentimiento trágico de la vida y La agonía del cristianismo, Unamuno se nos revela como uno de los más grandes pensadores de nuestro tiempo. En estos textos, radicalmente filosóficos, situando en el centro de su investigación al “hombre concreto”, al “hombre de carne y hueso”, don Miguel viene a prefigurar –anunciándola- toda la filosofía de la existencia. Un iluminador estudio de Antonio Sánchez Barbudo viene a situar y arrojar nueva luz sobre los libros que comenta y precede, enriqueciendo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  36.  22
    Epistemología y Hermenéutica: Entre lo Conmensurable y lo Inconmensurable.María de la Luz Flores-Galindo - 2009 - Cinta de Moebio 36:198-211.
    Tradicionalmente se ha separado a la epistemología y a la hermenéutica, puesto que la primera trata de lo conmensurable y la segunda, lo inconmensurable. Sin embargo, en mi opinión, hoy en día es posible unir a la epistemología y la hermenéutica sólo si partimos de una teoría de la epistemología contemporánea: la teoría de la verdad como aceptabilidad racional en condiciones epistémicas óptimas. Dicha teoría permite justificar lo conmensurable y entender lo inconmensurable.Traditionally epistemology and hermeneutics have been separated, since the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  32
    Escribir como mujer en los albores del siglo XX: construcción de identidades de género y nación en la crítica de Inés Echeverría a las puestas en escena de teatro moderno de compañías europeas en Chile.María de la Luz Hurtado - 2008 - Aisthesis 44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Aforismos de Luz y Caballero.de la Luz Y. Caballero & José Cipriano - 1960 - Habana,: Ed. Lex. Edited by José Martí.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  28
    Platón, Aristóteles y la narrativa histórica.Javier Picón Casas - 2013 - Synthesis 20:53-70.
    Una de las cuestiones más llamativas de las obras de Platón y Aristóteles estriba en su silencio acerca de la historia. Leyeron y criticaron a físicos, filósofos, matemáticos, biólogos, poetas, retóricos, políticos, etc. Sin embargo, sus citas a propósito de los historiadores de su momento cabrían en una cuartilla. En este breve artículo tratamos de ofrecer una explicación a propósito de tal omisión. Así mismo, aprovechamos para ofrecer una razón del Menéxeno y aportar una confirmación de las razones que condujeron (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2011 - Astrolabio 12:37 - 46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    «‘Ente’, dicho sin más, nada es». Hermenéutica sobre un enigma aristotélico a la luz de un contraste de métodos.Fernando Haya-Segovia - forthcoming - Studia Poliana:23-58.
    Este artículo contrasta el método del abandono del límite con la analogía de Tomás de Aquino, ofreciendo una descripción global de esta última, en orden a la determinación del significado y el estatuto gnoseológico de la noción de ente. Examina en los respectivos planteamientos el valor y el alcance metafísico de la potencia, de la articulación abstracta del tiempo y de la “entelécheia”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La reflexión ética y la constitución de una cultura política orientada al entendimiento.Luz Marina Barreto - 2011 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 4:35-52.
    Una cultura política orientada al entendimiento y la paz requiere, sostendré, no sólo que se tengan las disposiciones correctas, sino, ante todo, la convicción de que incluso nuestras disposiciones morales se encuentran enraizadas en la razón y la reflexión. Bajo este punto de vista, el cultivo de una cultura política respetuosa del otro y sensata supone que tanto la sociedad como sus instituciones ya han contribuido a un clima moral deliberativo, uno que no cree simplemente que la moral es sólo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    La parroquia a la luz de la exhortación "Evangelii Gaudium".Juan Pablo García Maestro - 2015 - Salmanticensis 62 (3):391-411.
    La parroquia es un tema central en la exhorta-ción Evangelii Gaudium del papa Francisco. Esta pequeña célula de la Iglesia universal si quiere ser trasformada en su raíz, ha de volver a la fuente y recuperar la frescura original del Evangelio. Esto provocará que nuestras parro-quias sean comunidades más creíbles, en contacto con los lugares y con la vida del pueblo, evitando que se conviertan “en una prolija estructura separada de la gente o en un grupo de selectos que se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    El Fenómeno de la Adaptación a la Luz de la Teoría de Los Modelos de Mundo.Manuel Asensi Pérez - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:131-150.
    El objetivo de este trabajo es poner en evidencia cómo los estudios en torno a la adaptación fílmica pueden beneficiarse de la teoría de los modelos de mundo, al tiempo que el acercamiento a esta modalidad discursiva puede arrojar luz sobre esa misma teoría. En abierta discusión con algunas de las teorías más importantes sobre la adaptación de las últimas décadas, y con las teorías del texto fundamentadas en la intertextualidad o la crítica temática (Hutcheon, Heidegger, Derrida, etc), la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    La belleza de la Casa.Amy Nyary Gamboa - 2022 - Persona y Bioética 26 (1):e2616.
    La personalidad es un aspecto de la experiencia humana que es complejo y está lleno de matices. En este artículo, Nyary explora el tema de la personalidad en relación con la novela _Piranesi_ de Susanna Clarke, cuyo personaje principal, el londinense Piranesi, está atrapado en la Casa, un laberinto con cientos de habitaciones, sin ningún recuerdo de su vida pasada. Tras una estancia prolongada en este lugar, Piranesi se transforma en una persona diferente. Lo anterior refleja que, como consecuencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    El tema de la technê a la luz de los sentidos del ser de la Metafísica de Aristóteles.Virginia Aspe - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):123-139.
    La investigación tiene como objetivo justificar la posibilidad de enfocar la technê aristotélica a la luz de los sentidos del ser del libro VI de la Metafísica de Aristóteles. El texto sostiene que para Aristóteles el objeto de la sabiduría es el ente en cuanto ente y lo que le compete de suyo, es decir, que lo propio de la ciencia suprema no será exclusivamente la sustancia sino el espectro total de la entidad; el autor del texto argumenta que si (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Libertad de expresión y derecho de defensa frente al ius puniendi de la administración: una visión a la luz de la más reciente jurisprudencia constitucional = Freedom of expression and right of defense opposite to the ius puniendi of the administration: a vision in the light of the most recent constitutional jurisprudence.José Mateos Martínez - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:135-146.
    RESUMEN: El presente artículo analiza el reforzamiento de la libertad de expresión que se produce cuando ésta es ejercida en conexión con el derecho de defensa, y se centra en un concreto supuesto que ha sido recientemente examinado por el Tribunal Constitucional: el ejercicio del derecho de defensa en primera persona por un funcionario que es objeto de un expediente disciplinario. A la vez que estudiamos la solución dada por el TC al citado caso, reflexionamos sobre los efectos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. "Una imagen de la realidad geométrica": la concepción axiomática de la geometría de Hilbert a la luz de la Bildtheorie de Heinrich Hertz.Eduardo N. Giovannini - 2012 - Critica 44 (131):27-53.
    El artículo presenta una interpretación del abordaje axiomático temprano a la geometría de David Hilbert, i.e., el desarrollado entre 1891 y 1905. Se sostiene que diversos aspectos de este abordaje, a primera vista problemáticos, se pueden comprender mejor si se contrastan con una de sus influencias más importantes en este periodo: la teoría pictórica [Bildtheorie] de Heinrich Hertz. En particular se argumenta que un análisis de la concepción axiomática de Hilbert a la luz de la teoría de Hertz permite aliviar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  17
    El concepto de figura en el pensamiento de Jean-François Lyotard: arte, política y ontología.Sergio Meijide Casas - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:45-65.
    A pesar de la relevancia que ganó el pensamiento de Jean-François Lyotard con la publicación de La Condition postmoderne (1979), solo un pequeño número de publicaciones académicas han abordado sus primeras propuestas en el campo de la estética. Este artículo pretende contribuir a la tarea de enmendar semejante error. Para ello se propone una aproximación general y sistemática a sus primeros usos del concepto de figura, comenzando por sus precedentes e influencias y concluyendo con la afirmación de que la estética (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    El tiempo del hombre y la historia de cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El hombre no está (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000